El SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja afectará a 3.800 puestos de trabajo.
|El SIP formado por Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja reducirá 3.800 empleos. Supone por tanto un incremento de las primeras estimaciones, 3.400.
En principio se baraja la posibilidad de prejubilaciones (por el que se recibe el 95% del salario fijo y que la pueden solicitar aquellos que tengan 54 años al finalizar el 2010) y las bajas voluntarias (ofreciendo una indemnización de 45 días por año trabajado, con un mínimo de 10.000 euros para los que llevan hasta 5 años y un máximo de 30.000 para los que lleven más de dos décadas). También se plantea reducir la jornada laboral a la mitad (y el sueldo en la misma proporción) o la posibilidad de pedir una suspensión voluntaria de contrato por un mínimo de 3 años ampliables a 5.
Además será necesario realizar una reordenación geográfica que supondrá la movilidad de algunos trabajadores. Se ha acordado compensar económicamente a aquellos que sean desplazados más de 25 kms, el monto anual sería un mínimo de 4.000 euros y un máximo de 22.000 euros para aquellos que sean desplazados más de 300 kms. En el caso de las islas el desplazamiento de una isla a otra conllevará a una compensación de 18.000 euros anuales.
Hay que recordar que este SIP cuenta además con un préstamo público valorado en 4.465 millones de euros.