Continúa la desconfianza en los pagos con tarjeta en Internet.
|Según el estudio de la empresa de investigación de mercados y opinión TNS, 7 de cada 10 ciudadanos españoles desconfía en el uso de tarjetas a través de Internet y por teléfono.
Suena alarmista pero hay que darse cuenta de la baja penetración que tiene Internet en nuestra sociedad, donde únicamente el 43% de la población (datos del 2007) se conecta a la red de redes. Y creo yo que en el desconocimiento se basa la desconfianza. Y es que es mucho más inseguro dar la tarjeta a un camarero (con todo el respeto que tengo a la profesión) que pagar por Internet, sobre todo por el hecho de que perdemos de vista a nuestra tarjeta y abrimos la posibilidad a su manipulación, uso, duplicación, etc. Sin embargo es un hecho cotidiano para muchos clientes de tarjeta.
Aquellos que lean el blog y sigan con esa desconfianza les recomiendo el uso de tarjetas virtuales, la solución más sencilla. Muchos bancos las ofrecen y únicamente tenemos que cargarlas con el importe de la compra que queremos realizar (y descargarla si sobra), y así, nos aseguramos que la tarjeta que usamos para realizar la compra no tiene dinero. ¿Más consejos?. Un buen antivirus (los hay gratuitos), estar alerta contra el phishing y comprar en sitios de confianza.
El 64% de los ciudadanos usa con temor los cajeros automáticos, y es comprensible, ¿quién no ha sufrido los efectos de una duplicación de tarjeta o conocido a alguien que le haya pasado?. Yo mismo siempre recomiendo usar los cajeros que se encuentran dentro de la entidad, por el simple hecho de que se encuentran bajo vigilancia de cámara (pero cuidado con el mecanismo de apertura, ahora suelen dejar las puertas abiertas para evitar que manipulen los lectores de apertura por tarjeta).
En el caso concreto de los lectores de BlogAhorro.com…
En mi opinión es igual de inseguro darselo a un camarero que hacer la comprar por internet.
El tema es confiar el dar el numero a quien le compras. Tanto de pueden estafar de una forma como de otra.
Saludos.
El pequeño detalle es que la duplicación manual de la tarjeta hace que lo puedas usar en cualquier tienda que no te pidan el carnet, sin dejar rastro.
Si hay una página que guarda tus datos, cuando compre por Internet (porque únicamente podrá hacer eso) quedará su IP registrada. Eso suponiendo que la pasarela de pago sea propia, y no como la mayoría, gestionada por los propios bancos o entidades (paypal, epagado, etc) y totalmente inaccesible para el vendedor.
Y aún siendo propia muchas tarjetas hacen una conexión con el propio banco para preguntarte una frase o dato facilitado por el cliente, y por tanto, dicha conexión jamás pasa por el vendedor y es imposible que sea guardada.